"Estudio de Salud Ocupacional Docente"

A. Presentación

Durante la pandemia de la covid-19, los docentes de educación básica han tenido que adaptarse a nuevos recursos tecnológicos, superar limitaciones de conectividad y atender las exigencias del alumnado. Los desafíos a nivel laboral relacionados al trabajo remoto, así como el impacto de la pandemia podrían haber afectado la salud física y mental que los docentes. El inadecuado diseño y uso del mobiliario y equipos tecnológicos en el trabajo remoto pueden predisponer la adopción de posturas inadecuadas. Así mismo, largos periodos frente al ordenador podrían generar afecciones musculoesqueléticas y reducción de la actividad física.

Ante ello, el Instituto Nacional de Salud en colaboración con la Unidad de Gestión Educativa Local número 3 (UGEL-3) diseñamos el Estudio de Salud Ocupacional Docente (ESOD-1) dirigido a los docentes de educación primaria y secundaria de instituciones educativas públicas como privadas de la UGEL-3. Nuestro objetivo es identificar el nivel de actividad física, presencia de afecciones musculo-esqueléticas, síntomas depresivos y ansiosos. Además, buscamos conocer su estado de salud general, condiciones de trabajo remoto y cómo la pandemia ha impactado en sus vidas.

Para ello, mediante esta plataforma, le bridamos cuestionarios generales y especializados. La participación es voluntaria y la información colectada será manejada de manera confidencial y únicamente por el equipo de investigación. Por tal motivo, los invitamos a participar de este estudio a fin de generar evidencia sobre la situación que a diario atraviesan. Súmense a esta iniciativa y juntos contribuyamos al desarrollo de nuevas propuestas en beneficio de la seguridad y salud ocupacional de los docentes.

B. Poblacion de estudio
El estudio está dirigido a docentes de educación básica regular de primaria y secundaria tanto de instituciones educativas públicas y privadas de la UGEL-3 que realizaron trabajo remoto durante el año 2021.
  •  El trabajo remoto es la prestación de servicios subordinada y flexible con la presencia física del profesor en su domicilio o lugar de aislamiento domiciliario, utilizando cualquier medio o mecanismo de comunicación o telecomunicación.
  •  La Unidad de Gestión Educativa Local número 03 (UGEL-3) incluye a las instituciones educativas públicas y privadas de los distritos de Breña, Jesús María, La Victoria, Lima Cercado, Lince, Magdalena del Mar, Pueblo Libre, San Isidro y San Miguel.
C. Formulario de consentimiento informado

Para participar del estudio por favor descargue y lea el formulario de consentimiento informado

cloud_downloadDescargar Consentimiento
Propósito del estudio:

La pandemia de la COVID-19 en el Perú ha obligado la implementación del trabajo remoto en la actividad docente. Los docentes han tenido que adaptarse al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), superando limitaciones tecnológicas y de conectividad. Además, deben someterse a supervisiones permanentes y cubrir las necesidades educativas particulares en el alumnado, así como las expectativas de los apoderados. Con el retorno a las clases presenciales, los docentes enfrentan nuevos desafíos que contribuyen a crear mayor carga laboral y extensas jornadas de trabajo que pueden afectar negativamente en su bienestar físico y mental. . Sin embargo, desconocemos con qué frecuencia se presentan y los efectos en su salud.

Por estas razones, lo invitamos a participar de manera voluntaria en el presente estudio. El objetivo principal del estudio es conocer cuál es la frecuencia del bajo nivel de actividad física, malestar, síntomas musculoesqueléticos, así como síntomas depresivos y ansiosos mediante cuestionarios. Estas condiciones serán evaluadas en función a las características del trabajo remoto que realiza en su hogar, su estado de salud general y posibles eventos relacionados a la pandemia de la COVID-19. Esta información contribuirá al desarrollo de recomendaciones y la generación estrategias de prevención y control por parte de las autoridades. Este estudio es llevado a cabo por el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (CENSOPAS) del Instituto Nacional de Salud (INS) y está dirigido a docentes de la UGEL-3. No obstante, pueden participar cualquier docente de educación básica regular que trabaje en el nivel de primaria o secundaria y que realice trabajo remoto.

Procedimientos

Si usted decide participar en este estudio se le pedirá completar un cuestionario, en el que le preguntaremos aspectos sobre su ocupación, salud y repercusiones por la COVID-19. Además, le brindaremos 4 cuestionarios con preguntas acerca de su actividad física y la presencia de síntomas musculoesqueléticos, depresión y ansiedad. No le preguntaremos sus nombres ni apellidos, manteniendo de esta forma la confidencialidad de la información que nos brinde.

Riesgos

Existe la posibilidad de que alguna de las preguntas pueda generarle alguna sensación de incomodidad o ansiedad, usted es libre de contestarlas o no. El no dar respuesta a una pregunta no invalida su participación en este estudio.

Beneficios

Usted no recibirá un beneficio directo por participar en este estudio. Por otro lado, le brindaremos recomendaciones en caso necesite ayuda profesional para su diagnóstico, así como números telefónicos, enlaces y recursos que podrá considerar para atenderse. Su contribución permitirá una mejor comprensión para el desarrollo de estudios e intervenciones de salud en la población docente de la UGEL-3.

Costos y compensación:

Usted no realizara ningún pago por participar en el estudio. Igualmente, no recibirá ningún incentivo económico, ni de otra índole.

Confidencialidad

Usted puede participar en forma anónima o, sí lo desea, puede brindarnos sus datos personales y correo electrónico para poder contactarnos con usted a fin de orientarlo respecto a sus resultados y búsqueda de atención médica. Así mismo, si usted lo desea, podríamos compartir la información de sus resultados con la UGEL-3 para tenga conocimiento de su estado. Si los resultados de este estudio son publicados, no se mostrará ninguna información personal suya que permita la identificación de las personas que participaron en este estudio.

Uso futuro de información:

Los resultados del estudio serán presentados al Ministerio de Educación, a través de la UGEL-3, y podrán ser presentados en publicaciones científicas, eventos científicos, congresos, entre otros. Así mismo, para investigaciones futuras, deseamos almacenar los datos recolectados en esta investigación durante los siguientes 20 años. Los datos almacenados no tendrán información que permita su identificación. Si no desea que los datos recaudados en esta investigación permanezcan almacenados, aún puede seguir participando del estudio. En ese caso, cuando esta investigación termine, sus datos serán eliminados.

Derechos del participante:

Si decide participar en el estudio, puede retirarse en cualquier momento, sin que ello tenga alguna repercusión para usted. Al finalizar los cuestionarios, recibirá el puntaje con la interpretación de resultados de salud física y mental.

Contacto para mayor información sobre el estudio:

Si tiene alguna duda adicional sobre el estudio, por favor puede llamar al Lic. Jorge Inolopú, investigador principal del estudio, al teléfono 938 332 300. En caso de duda sobre sus derechos, para cualquier consulta, queja o comentario puede comunicarse con el Dr. Carlos Yabar Varillas, presidente del Comité de Ética del Instituto Nacional de Salud, a través del teléfono 748-0000 (Anexos: 2175), en horario de oficina (8:00-16:30).

D. Inclusión al estudio

Declaro ser docente de educación básica regular en primaria o secundaria, y que he realizado trabajo remoto durante el año 2021. Declaro, además, haber leído personalmente el documento completo de consentimiento informado para la participación en este estudio de investigación. Estoy conforme con la información recibida respecto al estudio. Entiendo que mi participación en el estudio es voluntaria y que puedo retirarme en cualquier momento durante el desarrollo del estudio. Adicionalmente, entiendo que todos los datos recogidos sobre mi persona serán tratados de conformidad con la legislación vigente y se adoptarán todas las precauciones para garantizar la privacidad de los datos, teniendo en cuenta las leyes de protección de datos del Perú.

Por tanto:

Información adicional - opcional

filter_1Continuar
Pagina 1 de 11

Sección 1.


Sección 1. Características sociodemográficas y laborales
0. ¿Cuál es la UGEL correspondiente a su institución educativa?
1. ¿Cuál es su fecha de nacimiento?
2. ¿Cuál es su sexo?

3. ¿Cuál es su estado civil?

4. ¿En qué distrito vive actualmente?
5. ¿Usted tiene hijos?

6. Si tiene hijos, por favor especifique cuántos hijos tiene
7. ¿Está usted gestando?

Entendiendo que hogar es la persona o grupo de personas que se alimentan de una misma olla y atienden en común otras necesidades básicas.
8. ¿Cuántas personas conforman su hogar incluyéndose usted?
9. ¿Cuántas personas en su hogar dependen económicamente de usted?
10. ¿Cuál es el ingreso económico promedio mensual incluyendo a todos los miembros de su hogar?
11. ¿En qué sector se desempeña como docente actualmente? Considere aquella que le demande mayor carga horaria

12. ¿Cuál es el vínculo contractual que tiene con el sector público?

13. ¿En qué distrito se ubica la institución educativa a la que pertenece?

14. ¿En qué año empezó a laborar como docente? No incluir los años de prácticas pre profesionales

15. ¿En qué nivel de educación básica regular trabaja principalmente?

16. Si usted enseña en primaria, ¿Qué actividad docente realiza?


17. Si usted enseña en secundaria, ¿en qué área enseña?


18. ¿Cuántas secciones tiene a su cargo?
19. ¿Cuántos alumnos tiene a su cargo aproximadamente?
20. ¿A cúantos docentes tiene a su cargo en total?
21. ¿Cuál es el servicio educativo que brinda en su institución educativa?


play_arrowSiguiente
Pagina 2 de 11

Sección 2. Condiciones de Salud I

2.1. Cuestionario sobre actividad física (IPAQ, versión corta)
A continuación, queremos saber acerca del tipo de actividad física que realizó durante los últimos 7 días en su vida cotidiana. Por favor, no considerar solo al deporte o ejercicio como actividad física, sino a cualquier movimiento que se realice por cualquier tipo de actividad. Piense en aquellas actividades que usted hace como parte de su trabajo, en el jardín y en la casa, ir de un sitio a otro y en su tiempo libre de descanso, ejercicio o deporte. Por favor, responda cada pregunta aún si usted no se considera una persona activa.
1. Durante los últimos 7 días, ¿cuántos días realizó actividades físicas intensas tales como levantar pesos pesados, cavar, ejercicios hacer aeróbicos o andar rápido en bicicleta?

2. Usualmente, ¿cuánto tiempo en total le tomó realizar actividades físicas intensas en uno de esos días?

3. Durante los últimos 7 días, ¿cuántos días hizo actividades físicas moderadas tales como transportar pesos livianos o andar en bicicleta a velocidad regular? No incluya caminar

4. Usualmente, ¿cuánto tiempo en total dedicó a una actividad física moderada en uno de esos días?

5. Durante los últimos 7 días, ¿cuántos días caminó por lo menos 10 minutos seguidos?

6. Usualmente, ¿cuánto tiempo en total dedicó a caminar en uno de esos días?

7. Durante los últimos 7 días, ¿cuánto tiempo permaneció sentado(a) en un día de la semana? (incluya las actividades de ocio como las de trabajo)

8. Durante los últimos 7 días, ¿cuánto tiempo pasó sentado al realizar trabajo remoto en un día hábil?

Pagina 3 de 11

Sección 2. Condiciones de Salud I

2.2. Cuestionarios PHQ9 y GAD7
A continuación, queremos formularle algunas preguntas sobre molestias o problemas en su estado de ánimo en las dos últimas semanas
Ningún día Varios días
(1 a 6 días)
La mayoría de los días
(7 a 11 días)
Casi todos los días
(12 a más días)
Cuestionario de Salud Mental (PHQ-9)
1. En las dos últimas semanas, usted ha sentido molestias o problemas como:
Ningún día
Varios días
La mayoría de días
Casi todos los días
1.1. ¿Pocas ganas o interés en hacer las cosas?
1.2. ¿Sentirse desanimado(a), deprimido(a), triste o sin esperanza?
1.3. ¿Problemas para dormir o mantenerse dormido(a), o en dormir demasiado?
1.4. ¿Sentirse cansado(a) o tener poca energía sin motivo que lo justifique?
1.5 ¿Poco apetito o comer en exceso?
1.6. ¿Sentirse mal acerca de sí mismo(a) o sentir que es un fracasado o que se ha fallado a sí mismo(a) o a su familia?
1.7. ¿Dificultad para poner atención o concentrarse en las cosas que hace?
1.8. ¿Moverse más lento o hablar más lento de lo normal o sentirse más inquieto(a) o intranquilo(a) de lo normal?
1.9. ¿Pensamientos de que sería mejor estar muerto(a) o que quisiera hacerse daño de alguna forma buscando morir?
Cuestionario de salud mental (GAD-7)
1. En las dos últimas semanas, ¿con qué frecuencia ha sentido los siguientes problemas?
Ningún día
Varios días
La mayoría de días
Casi todos los días
1.1. Sentirse nervioso/a, ansioso/a, o con los nervios de punta
1.2. No ha sido capaz de parar o controlar tu preocupación
1.3. Se ha preocupado demasiado por motivos diferentes
1.4. Ha tenido dificultad para relajarse
1.5. Se ha sentido tan inquieto(a), que no ha podido quedarse quieto(a)
1.6. Se ha molestado o irritado fácilmente
1.7. Ha tenido miedo de que algo terrible fuera a pasar
Pagina 4 de 11

Sección 2. Condiciones de salud I

2.3. Cuestionario general sobre síntomas musculoesqueléticos
1. Hombros
Izquierdo
Derecho
A. ¿En los últimos 6 meses ha tenido problemas como molestias, dolor, malestar/incomodidad o tensión en los hombros ?
B. ¿En los últimos 7 días ha tenido problemas como molestias, dolor, malestar/incomodidad o tensión en hombros?
2. Manos y muñecas
Izquierda
Derecha
A. ¿En los últimos 6 meses ha tenido problemas como molestias, dolor, malestar/incomodidad o tensión en las manos y/o muñecas ?
B. ¿En los últimos 7 días ha tenido problemas como molestias, dolor, malestar/incomodidad o tensión en las manos y/o muñecas?
3. Rodillas
Izquierda
Derecha
A. ¿En los últimos 6 meses ha tenido problemas como molestias, dolor, malestar/incomodidad o tensión en las rodillas ?
B. ¿En los últimos 7 días ha tenido problemas como molestias, dolor, malestar/incomodidad o tensión en las rodillas?
Pagina 5 de 11

Sección 2. Condiciones de salud I

2.3. Cuestionario general sobre síntomas musculoesqueléticos (cont.)
4. Codos
Izquierdo
Derecho
A. ¿En los últimos 6 meses ha tenido problemas como molestias, dolor, malestar/incomodidad o tensión en los codos ?
B. ¿En los últimos 7 días ha tenido problemas como molestias, dolor, malestar/incomodidad o tensión en codos?
5. Pantorrillas
Izquierda
Derecha
A. ¿En los últimos 6 meses ha tenido problemas como molestias, dolor, malestar/incomodidad o tensión en las pantorrillas ?
B. ¿En los últimos 7 días ha tenido problemas como molestias, dolor, malestar/incomodidad o tensión en las pantorrillas?
Pagina 6 de 11

Sección 2. Condiciones de salud I

2.3. Cuestionario general sobre síntomas musculoesqueléticos (cont.)
6. Cuello
 
 
A. ¿En los últimos 6 meses ha tenido problemas como molestias, dolor, malestar/incomodidad o tensión en el cuello ?  
B. ¿En los últimos 7 días ha tenido problemas como molestias, dolor, malestar/incomodidad o tensión en el cuello?  
7. Caderas, nalgas y muslos
Izquierda
Derecha
A. ¿En los últimos 6 meses ha tenido problemas como molestias, dolor, malestar/incomodidad o tensión en las caderas, nalgas y/o muslos ?
B. ¿En los últimos 7 días ha tenido problemas como molestias, dolor, malestar/incomodidad o tensión en las caderas, nalgas y/o muslos?
8. Pies
Izquierda
Derecha
A. ¿En los últimos 6 meses ha tenido problemas como molestias, dolor, malestar/incomodidad o tensión en los pies. ?
B. ¿En los últimos 7 días ha tenido problemas como molestias, dolor, malestar/incomodidad o tensión en los pies.?
Pagina 7 de 11

Sección 2. Condiciones de salud I

2.3. Cuestionario general sobre síntomas musculoesqueléticos(cont.)
9. Espalda alta

A. ¿En los últimos 6 meses ha tenido problemas como molestias, dolor, malestar/incomodidad o tensión en los espalda alta ?
B. ¿En los últimos 7 días ha tenido problemas como molestias, dolor, malestar/incomodidad o tensión en espalda alta?
10. Espalda media

A. ¿En los últimos 6 meses ha tenido problemas como molestias, dolor, malestar/incomodidad o tensión en la espalda media ?
B. ¿En los últimos 7 días ha tenido problemas como molestias, dolor, malestar/incomodidad o tensión en la espalda media?
11. Espalda baja

A. ¿En los últimos 6 meses ha tenido problemas como molestias, dolor, malestar/incomodidad o tensión en las espalda baja ?
B. ¿En los últimos 7 días ha tenido problemas como molestias, dolor, malestar/incomodidad o tensión en las espalda baja?
Pagina 8 de 11

Sección 3. Características del trabajo remoto

3.1. Demandas en el trabajo remoto
A continuación, hay algunas afirmaciones con relación a la labor docente que realiza actualmente en su institución educativa y sobre las consecuencias que se derivan de esa relación para usted como profesional y como persona. Piense con qué frecuencia le surgen a usted esas ideas o con qué frecuencia las siente, teniendo en cuenta la escala que se le presenta a continuación. Para responder, marque la alternativa que más se ajusta a su situación
0 1 2 3 4
Nunca Rara­mente: algunas veces al año A veces: algunas veces al mes Frecu­ente­mente: algunas veces por semana Muy frecu­ente­mente: todos los días
I. CR
Nunca
Raramente
A veces
Frecuentemente
Muy frecuentemente
1) Tengo que hacer cosas de forma diferente a como pienso que deben hacerse.
2) Se me pide que realice funciones y tareas para las que no estoy capacitado y/o autorizado.
3) Tengo que trabajar con dos o más grupos que hacen las cosas de manera bastante diferente
4) Recibo demandas incompatibles de dos o más personas.
5) Se me asignan tareas/funciones sin los recursos y medios materiales necesarios para realizarlas.
II. CT
Nunca
Raramente
A veces
Frecuentemente
Muy frecuentemente
1) Cuando está trabajando, ¿se encuentra con situaciones especialmente complicadas?
2) ¿Ha tenido que hacer más de una actividad a la vez?
3) ¿Ha tenido problemas con su trabajo debido a que se ha ido complicando progresivamente?
4) ¿Debe trabajar con un ritmo demasiado rápido?
5) ¿Le ocurre que no tiene tiempo suficiente para completar su trabajo?
6) ¿Piensa que tiene que hacer un trabajo demasiado difícil para usted?
III. CITP
Nunca
Raramente
A veces
Frecuentemente
Muy frecuentemente
1) ¿Con qué frecuencia tiene conflictos con su jefe/a o supervisor/a director/a?
2) ¿Con qué frecuencia tiene conflictos con sus colegas?
3) ¿Con qué frecuencia tiene conflictos con los estudiantes?
4) ¿Con qué frecuencia tiene conflictos con los familiares de los estudiantes?
5) ¿Con qué frecuencia tiene conflictos con la dirección del centro de trabajo o de la organización?
6) ¿Con qué frecuencia tiene conflictos con otros trabajadores del centro o lugar de trabajo?
Pagina 9 de 11

Sección 3. Características del trabajo remoto

3.2. Condiciones del ambiente de trabajo en su hogar al realizar trabajo remoto durante el 2021

A continuación, queremos hacerle preguntas sobre los equipos electrónicos, silla y mobiliario (mesa de trabajo) que utilizó en su hogar para realizar trabajo remoto durante el 2021. Así mismo, queremos hacerle consultas sobre las posturas que usted adoptó con mayor frecuencia al realizar trabajo remoto.

1. ¿Ha recibido algunas de las siguientes capacitaciones? Marque todas las que correspondan

4. ¿Principalmente cuál de los siguientes equipos utilizó para realizar el trabajo remoto? Marque la imagen que mejor se ajuste a su equipo.

 
5. ¿Tuvo que adquirir por cuenta propia una computadora, tablet y/o celular para realizar el trabajo remoto luego del inicio de la pandemia para la actividad docente?

6. ¿Recibió algún dispositivo electrónico (computadora, tablet y/o celular) de parte de alguna institución gubernamental para realizar el trabajo remoto luego del inicio de la pandemia?

7. ¿Tuvo que hacer una inversión económica para mejorar la conectividad de su red de internet desde el inicio de la pandemia? Por ejemplo: comprar extensor de señal, mejor su plan de internet, adquirir un nuevo servicio de internet, entre otros.

8. ¿Qué tipo de mobiliario (mesas de trabajo) usó para realizar el trabajo remoto frecuentemente? Marque la imagen que mejor se ajuste a su mobiliario

 
9. ¿Cómo valora la comodidad que le brindó su mobiliario de trabajo?

10. ¿Cuál de las siguientes sillas o asientos usó para realizar el trabajo remoto frecuentemente? Marque la imagen que mejor se ajuste a su silla o asiento

 
11. ¿Cómo valora la comodidad que le brindó su silla o asiento de trabajo?

12. Con relación a la posición que su columna adoptó con mayor frecuencia al sentarse frente al computador, ¿con cuál de las siguientes imágenes usted se identifica?

 
13. Con relación a la posición que sus piernas adoptaron con mayor frecuencia, ¿con cuál de las siguientes imágenes usted se identifica cuando se sienta frente a su computador o laptop?

 
14. Con relación a la imagen mostrada, ¿aproximadamente cuántos centímetros de distancia hay entre sus ojos y la pantalla de su computador o laptop?

15. Con relación a la posición que su cuello y cabeza adoptaron con mayor frecuencia, ¿con cuál de las siguientes imágenes usted se identifica cuando se sienta frente a su computador o laptop?

 
16. Con relación a la posición que sus antebrazos adoptaron con mayor frecuencia, ¿con cuál de las siguientes imágenes se identifica cuando usted digita en el teclado de su computador o laptop?

 
17. Con relación a la posición que sus manos y muñecas adoptaron con mayor frecuencia, ¿con cuál de las siguientes imágenes se identifica cuando usted digita en el teclado de su computador o laptop?

 
18. Con relación a la posición que sus codos adoptaron con mayor frecuencia ¿con cuál de las siguientes imágenes se identifica cuando usted digita en el teclado de su computador o laptop?

 
 
 
Pagina 10 de 11

Sección 4. Condiciones de salud II

4.1. Estado de salud general
En esta sección, queremos preguntarle sobre su estado de salud física y mental. Le reiteramos que la información que nos brinde es confidencial.
1. Describa su peso en kilogramos.

2. Describa su talla en centímetros.

3. ¿Tiene usted alguna discapacidad certificada por el CONADIS?

4. Usted se considera:

5. ¿Alguna vez su médico le ha diagnosticado alguna de estas enfermedades?
Marque todas las que correspondan.
No
Si
no responder
Prefiero
A. Enfermedad del corazón
B. Hipertensión arterial o presión alta
C. Diabetes o azúcar alta en sangre
D. Cáncer
E. SIDA / VIH
F. Tuberculosis
G. Asma
H. Fibromialgia


6 Desde antes del inicio de la pandemia, ¿usted tiene o ha tenido alguna enfermedad oftalmológica diagnosticada por un médico?
Marque todas las que correspondan:
No
Si
no responder
Prefiero
A. Hipermetropía
B. Catarata actual u operada
C. Glaucoma
D. Astigmatismo
E. Miopía
F. Estrabismo
G. Ojo seco
H. Presbicia


7. ¿En consulta oftalmológica le han indicado alguna vez el uso de lentes, anteojos o lentes de contacto?

8. ¿Actualmente está usando lentes, anteojos o lentes de contacto?

9 ¿Un personal de salud le ha diagnosticado algún problema de salud mental en algún momento de su vida?
Marque todas las que correspondan:
No
Si
no responder
Prefiero
A. Ansiedad  
B. Depresión  


10 ¿Un personal de salud le ha diagnosticado algún problema de salud mental durante el contexto de pandemia?
Marque todas las que correspondan:
No
Si
no responder
Prefiero
A. Ansiedad  
B. Depresión  


11 Si tuvo algún problema de salud mental, ¿recibió terapia psicológica y/o tratamiento psiquiátrico?

12 Si tiene actualmente un problema de salud mental, ¿considera que necesita atención psicológica y/o tratamiento psiquiátrico?

13 ¿Tiene diagnóstico médico de las siguientes enfermedades o lesiones musculoesqueléticas? Marque todas las que correspondan
Marque todas las que correspondan:
No
Si
A. Lumbalgia 
B. Cervicalgia
C. Artritis reumatoide
D. Artrosis
E. Síndrome del túnel carpiano
F. Tendinitis de Quervain


Respecto a la pandemia,
¿cuando fue diagnosticado?
Antes
Durante
A2. Lumbalgia 
B2. Cervicalgia
C2. Artritis reumatoide
D2. Artrosis
E2. Síndrome del túnel carpiano
F2. Tendinitis de Quervain
I. Si usted tiene una enfermedad o lesión musculoesquelética, ¿recibe tratamiento de terapia física y rehabilitación?

Pagina 11 de 11

Sección 5. Repercusiones de la COVID-19 (1/2)

1. ¿Usted ha sido diagnósticado con COVID-19?

2. Si ha sido diagnosticado con COVID-19 ¿qué pruebas se realizó? Marque todas las que corresponda

3. Si ha sido diagnosticado con COVID-19 ¿qué síntomas tuvo?

4. Si ha tenido COVID-19, ¿cuándo fue diagnosticado?
5. ¿Cómo afrontó la infección por la COVID-19?

6. ¿Alguna de las personas que conforman su familia ha sido diagnosticada con COVID-19?

7. ¿Algún integrante de su familia ha fallecido por COVID-19?

8. Si algún familiar suyo ha fallecido por COVID-19 ¿qué parentesco tuvo con usted?. Marque todas las que corresponda

¡Muchas gracias!

Resultados

Prueba Resultado
IPAQ
PHQ9
GAD7

Recomendaciones

Estimado docente gracias por participar, a continuación encontrará una serie de recomendaciones las cuales han sido elaboradas en base a evidencia científica y orientadas a mejorar la sintomatología que pueda presentar en el área física y mental.
Campo Enlace
Ansiedad Vea
Descargar
Actividad física Vea
Descargar
Síntomas musculoesqueléticos Vea